
Las políticas de igualdad del Ayuntamiento de Valdepeñas han sido reconocidas en la IX edición del concurso que reconoce las buenas prácticas contra la violencia sobre las mujeres, que organiza la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG).
Entre otros diez ayuntamientos de España, el consistorio valdepeñero ha sido reconocido por la formación en nuevos retos en la intervención en violencia de género con adolescentes, dirigido a profesionales. Un premio que ha sido recibido este lunes, en la sede de la FEMP en Madrid, por la concejala de Igualdad, Inmaculada Pacheco, de la mano del secretario general de la federación, Luis Martínez-Sicluna.
Pacheco, que ha agradecido a la Federación Española de Municipios y Provincias la concesión de este reconocimiento a las políticas que buscan la igualdad, ha señalado que “desde el Ayuntamiento de Valdepeñas hacemos un trabajo arduo luchando contra la violencia de género a través de las diferentes trabajadoras del Centro de la Mujer, y estamos orgullosos hacerlo desde las bases, con la juventud y la adolescencia, con el fin de prevenir y poder evitar esta lacra social que supone la violencia de género”.
En total han sido reconocidos por la FEMP diez ayuntamientos, un cabildo insular y un consejo comarcal. En total, las buenas prácticas presentadas al concurso han sido 70 por parte de 60 entidades locales.
III Plan de Igualdad
Valdepeñas es una de las pocas ciudades de Castilla-La Mancha que lleva a cabo ya su III Plan de Igualdad Municipal, que tiene una vigencia de 2023 a 2026, y que se puede consultar a través de la página web municipal www.valdepenas.es.
El documento abierto, que inicialmente contiene 101 medidas, recoge las políticas de igualdad que desarrolla el Ayuntamiento de Valdepeñas involucrando a las diferentes áreas del Ayuntamiento. Cuenta con siete ejes que abordan la Gestión pública con perspectiva de género, la Autonomía económica y corresponsabilidad en los usos del tiempo, la Prevención y acción contra la violencia de género, el Empoderamiento y participación social, la Educación para la convivencia en igualdad, la Calidad de vida y salud, y la Igualdad de oportunidades en el medio rural.