lunes. 31.03.2025

La Comisión Europea excluye el proyecto de tierras raras “Neodimio”, de la selección de proyectos mineros estratégicos

Protesta en Torrenueva en contra de la minería de tierras raras
Protesta en Torrenueva en contra de la minería de tierras raras

El proyecto de minería de tierras raras “Neodimio”, de la empresa Quantum Minería, no aparece entre los 47 proyectos estratégicos seleccionados por la Comisión Europea, como garantía de acceso a materias primas propias en toda la Unión.

El proyecto minero de tierras raras “Neodimio”, que afecta a Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y Torrenueva, no ha pasado esta primera criba, en la Unión Europea, que hoy ha publicado una lista de 47 proyectos mineros considerados estratégicos y prioritarios.

Esos proyectos están relacionados con minerales cuyo uso intensivo se considera imprescindible para la transición energética. Varios de esos proyectos se localizan en España y tienen que ver con materiales como el litio, el cobalto, el níquel o las tierras raras.

Ecologistas en Acción ha informado esta mañana de que el proyecto Neodimio, que afecta a nuestro término municipal, no cuenta con el respaldo de la Comisión Europea. El proyecto ha contado con una fuerte oposición de colectivos ecologistas y ciudadanos, así como de los ayuntamientos afectados. Son 9.000 hectáreas la superficie total que podría verse afectada. El riesgo medioambiental, la amenaza a la agricultura y, en último término, también a la salud humana son los argumentos que durante el último año se han propagado para lograr el rechazo social a este proyecto minero.

Desde los ayuntamientos de Santa Cruz de Mudela y Torrenueva se han aprobado mociones, instando a las administraciones competentes, a no aprobar el proyecto "Neodimio", como ya se hizo hace diez años con el primer intento de Quantum Minería. En el Ayuntamiento de Valdepeñas se presentaron recursos contra esta iniciativa. 

Pero desde la UE se quiere agilizar e impulsar proyectos de extracción de minerales que corten la dependencia de Europa, de países como China, Rusia o Estados Unidos, en un ámbito tan estratégico como la revolución digital, ya que son precisamente esos minerales del grupo de los lantánidos, la materia prima para todo tipo de terminales tecnológicos (teléfonos móviles, portátiles, tablets, coches eléctricos o placas solares...) e incluso para equipos de uso hospitalarios, como los TAC o resonancias magnéticas. 

En todo caso, que la minería de Tierras Raras en el Campo de Montiel no cuente con el aval de la Unión Europea, no quiere decir que la Junta de Castilla-La Mancha, competente en materia de minería, deje de conceder los permisos necesarios, si el proyecto cumple la legalidad vigente y su impacto medioambiental no es negativo.

Pueden ser aún meses, si no algún que otro año, lo que tarde en saberse si la minería de tierras raras se establece o no en nuestro territorio.

La Comisión Europea excluye el proyecto de tierras raras “Neodimio”, de la selección de...