
El Queso Manchego es uno de los productos agroalimentarios que pueden verse afectados por los posibles aranceles que el gobierno de Donald Trump quiere imponer en Estados Unidos. el vicepresidente de la Denominación de Origen del Queso Manchego, Santiago Altares, ha valorado esta situación: el encarecimiento del producto por el arancel, disuadirá a los consumidores de comprarlo y la demanda disminuirá.
Estados Unidos representa la mitad del mercado exterior del queso manchego, ya que cada año se exportan entre 5 y 6 millones de kilos, lo que representa una tercera parte del negocio total del sector. Es por ello que se puede ver afectado en gran medida por los planes de imposición de aranceles que el Gobierno de Donald Trump ha anunciado y que ya ha empezado a imponer en otros países, como China. En concreto, el nuevo gobierno de Estados Unidos ha amenazado con gravar hasta un 100 por 100 del valor de los productos procedentes de estados que Trump considera no amigos como es el caso de España. Una situación ante la que el consejo regulador de la denominación de origen queso manchego muestra su preocupación.
Cada año se producen unas 17 mil toneladas de queso manchego. Un 70 por ciento de esa producción total se destina al exterior y de todo lo exportado, la mitad se destina a Estados Unidos.