![130225 VA-AFAD 1](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/valdepenasdigital/images/2025/02/13/2025021312345624854.jpg)
Un total de ocho personas con discapacidad intelectual se han formado en digitalización gracias al proyecto Tándem, un programa pionero en Castilla-La Mancha, ya que el de Valdepeñas ha sido la segunda edición que se lleva a cabo en toda España, que combina formación y empleo y que está financiado por la Unión Europea a través de los fondos del Plan de Recuperación, Tranformación y Resiliencia.
Un proyecto que ha sido clausurado este jueves en el Museo del Vino de Valdepeñas, donde las ocho personas que se han estado formando han recibido su correspondiente diploma. "Estas ocho personas han demostrado que con esfuerzo, ilusión y compromiso son capaces de desarrollar un trabajo como cualquier otra persona", ha destacado la presidenta de AFAD, Lorenza Abellán, quien ha indicado que desde la asociación "tenemos el objetivo común que es conseguir la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral".
Cabe destacar que las prácticas de este Proyecto Tándem se llevaron a cabo en dependencias municipales, concretamente en la biblioteca, mostrando así la colaboración del Ayuntamiento de Valdepeñas. Un entorno de trabajo normalizado junto a otros trabajadores logrando así la plena inclusión. "Han estado en un entorno normalizado con otras personas que también han podido constatar que las personas con discapacidad también pueden estar en un centro de trabajo, donde han adquirido todas las habilitades para digitalizar documentos, que parecía muy difícil pero hemos demostrado que con los apoyos necesarios se puede hacer", ha señalado Ramón Alcaide, presidente de Laborvalía.
Además, las ocho personas con discapacidad intelectual se han formado en digitalización, algo muy útil y demandado en la actualidad, como ha destacado Esperanza La Torre, directora provincial del Sepe, quien ha indicado también que "el ejmplo de éxito ha sido tan buena selección de alumnos, unos profesionales que están ahí y que han logrado formarse en digitalización, algo muy demandado por las empresas y las instituciones".
El siguiente paso es lograr la inserción laboral en empresas tanto del sector público como privado, como ha apuntado la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, quien ha señalado que "ahora necesitamos que las empresas los apoyen también contratándolos, por parte de las administraciones ya se ha hecho el trabajo y ahora tienen ellos la pelota en su tejado para que puedan demostrar que la sociedad vamos avanzando con la inclusión de estas personas".
Igualmente, el programa ha contado con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo consolidándose como una gran oportunidad de inclusión y empleabilidad para las personas con discapacidad intelectual.