martes. 01.04.2025

SEPRONA recupera una valiosa jarrilla de época visigoda

Jarrilla visigoda
Jarrilla visigoda

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha recuperado una jarrilla visigoda de gran valor histórico, procedente de una zona arqueológica del término municipal de Puertollano.

El hallazgo se produjo gracias a la colaboración de un vecino, quien encontró la pieza de forma casual durante un paseo por el campo hace tiempo. La jarrilla que se encontraba en buen estado de conservación fue guardada hasta que tuvo conocimiento de la importancia del hallazgo y decidió entregarla a las autoridades competentes.

Los agentes actuantes tras recibir la información, procedieron a la recuperación de la pieza y la trasladaron al Museo de Ciudad Real, donde será estudiada y catalogada por expertos. El objetivo es que la jarrilla pueda ser expuesta en las instalaciones del museo para el disfrute de todos los visitantes.

Un hallazgo de gran valor histórico

La jarrilla visigoda es un testimonio del rico patrimonio histórico de la región. Los expertos del Museo de Ciudad Real realizarán un estudio detallado de la pieza para determinar su cronología exacta y su posible significado histórico.

 

Llamamiento a la colaboración ciudadana

 

La Guardia Civil quiere destacar la importancia de la colaboración ciudadana en la protección del patrimonio histórico. Se recuerda que cualquier hallazgo casual de objetos antiguos debe ser comunicado a las autoridades competentes para su correcta catalogación y conservación.

En España, la protección y el enriquecimiento de los bienes que lo integran constituyen obligaciones fundamentales que vinculan a todos los poderes públicos según la Constitución Española, concretándose en la Ley del Patrimonio Histórico Español. Según esta ley de ámbito estatal son bienes de dominio público todos los objetos y restos materiales que posean los valores que son propios del Patrimonio Histórico Español y sean descubiertos como consecuencia de excavaciones, remociones de tierra u obras de cualquier índole o por azar. El descubridor deberá comunicar a la Administración competente su descubrimiento en el plazo máximo de treinta días, o inmediatamente si se trata de un hallazgo casual. Del incumplimiento de esta normativa estatal, que se concreta a nivel autonómico con la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha se derivarán sanciones que podrán oscilar desde los 100 euros hasta 1.000.000 de euros.

SEPRONA recupera una valiosa jarrilla de época visigoda