
La junta directiva del Colegio de Médicos de Ciudad Real manifiesta su completo desacuerdo con las declaraciones efectuadas por el presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, Juan Daniel de la Rubia, en la cadena SER Ciudad Real, en las que cuestiona la gestión de la Incapacidad Temporal que los médicos del sistema público de salud llevan a cabo.
Durante su intervención, De la Rubia expresó su preocupación por el incremento del absentismo laboral en el sector de la hostelería, que, según sus datos, ha pasado de un 3% a un 10%. Ha señalado que existen muchas facilidades para obtener bajas laborales y que debería existir un mayor control en el sistema sanitario.
Este acto médico se realiza con la máxima pericia y responsabilidad, velando por la salud del trabajador y, también de la sociedad, como en el caso de enfermedades contagiosas.
En sus declaraciones, el presidente de los hosteleros ha afirmado que "hay una facilidad extraordinaria para que la gente se dé de baja" y que "cualquiera que diga que me duele la cabeza o me encuentro mal o en el trabajo me han mirado mal, le dan de baja por depresión". Además, ha vinculado el aumento del absentismo con fechas señaladas, como las fiestas de agosto o el Día de la Madre.
Reiteramos la defensa de nuestros colegiados que trabajan en el ámbito de la Atención Primaria, cuya solvencia y profesionalidad no puede ser puesta en duda con generalizaciones como las emitidas públicamente.
Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real insistimos en que el reconocimiento de una incapacidad temporal es un acto médico basado en criterios clínicos y en el bienestar del paciente. No podemos aceptar cuestionamientos que menosprecien el rigor profesional de nuestros médicos y que, además, siembren dudas sobre su labor en un momento de especial exigencia para la sanidad pública.