jueves. 03.04.2025

Armas para hoy, pobreza para mañana

IMG-20250401-WA0017
IMG-20250401-WA0017

Europa, España, nos tenemos que preparar para el rearme, tenemos que incrementar el gasto en defensa un 3%. No os atreváis a preguntar cuánto supone ese porcentaje. No os preocupéis, ya os lo digo yo: 4.384.615.385 €.

No exijáis saber dónde se dejará de invertir ese dinero, que tan generosamente aportamos todos y cada uno de nosotros, o peor aún, de “solidarios” préstamos internacionales. No os preocupéis, ya os lo explico yo. Parece obvio que el gobierno tendrá que volver a hacer una reasignación de partidas, que, para sorpresa de nadie, podría resultar en una reducción de fondos destinados a educación, sanidad, vivienda, asistencia social o medidas para el cambio climático.

Pero bueno, todos sabemos que eso son minucias que no ayudan a nadie. (nótese la ironía). Se nos olvida que en 2024 casi 10 millones de personas en España según datos de la European Anti Poverty Network (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social) están en riesgo de pobreza; y que esos casi cuatro mil quinientos millones de euros deberían revertirse en bienestar social, en vez de seguridad nacional. Pero no, seguro que nuestros solidarios conciudadanos estarán orgullosos de no tener calidad de vida, ni vivienda, ni futuro, pero podrán defenderse de Putin. Ya sabéis, “armas para hoy, pobreza para mañana”.

No exijáis información o debate al respecto. No se puede, Europa ha hablado, Europa tiene que defenderse. Se nos olvida que la idea de rearme por países, lo único que crea es un círculo vicioso basado en egos, sobre todo en países gobernados por autócratas. La escalada armamentística no hace más que generar desconfianza entre países y crear de forma muy patente nuevos riesgos de conflictos armados, que todos sabemos cómo acaban: pobreza, hambre, miseria y años de reconstrucción. Armas para hoy.

El rearme no es una forma de prevención. Al contrario, es encender la mecha de nuevos conflictos deslocalizados. Mientras, en mi cabeza surge una duda importante, ¿Cuándo hemos dejado de ser ciudadanos y hemos vuelto a ser súbditos? Como ciudadanos tenemos el derecho de votar en referéndum si queremos o no incrementar hasta el 3% del PIB el presupuesto en defensa, recordad que equivale a 4.384.615.385 €; sino también la responsabilidad de exigir que nuestros líderes políticos aboguen por el diálogo y la cultura de la paz en tiempos de incertidumbre.

Como súbditos, solo podemos agachar la cabeza mientras que nuestros gobernantes deciden por nosotros, pero sin contar con nosotros. Lo que sucedió no hace mucho, en el Gobierno de Aznar. Cuando nuestra voz, nuestro voto, (¡ahhh espera, que no votamos……!), y mucho menos nuestras manifestaciones multitudinarias en contra de la participación de España en la Guerra de Irak, no significaron nada para nuestro orgulloso dirigente. Qué más da lo que dijeran los súbditos, si podía tener una foto en las Azores.

El rearme no debe ser una opción. Debemos ser conscientes de que no podemos poner en peligro nuestro presente y mucho menos dejar un mundo inestable, inseguro, sin recursos sociales para futuras generaciones.

Aunque alguno siempre pensará, por lo menos les dejamos armas.

* Carmen Cruz es coordinadora general de Izquierda Unida Valdepeñas

Armas para hoy, pobreza para mañana