
El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima en el Plan Regional contra el cáncer una ambiciosa estrategia destinada a reforzar la prevención, mejorar el diagnóstico temprano y garantizar tratamientos más efectivos para los pacientes oncológicos de la región.
Así lo ha explicado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, durante la I Jornada sobre Oncohematología organizada por la Asociación Española contra el cáncer en Manzanares.
Este plan, desarrollado en colaboración con profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y expertos en Oncología, tiene como objetivo reducir la incidencia y morbomortalidad del cáncer, así como mejorar la calidad de vida de los afectados. Para ello, se implementarán una serie de medidas innovadoras en los ámbitos de la prevención, la detección precoz, la atención clínica y la investigación.
Como ejes estratégicos del Plan Regional contra el Cáncer, ha dicho García, están la prevención y promoción de la salud, con la finalidad de fortalecer las campañas de concienciación sobre hábitos de vida saludables, incluyendo la reducción del consumo de tabaco y alcohol, la promoción de la actividad física y la alimentación equilibrada.
Se trabajará también como ejes estratégicos en la detección precoz, ampliando programas de cribado para diferentes tipos de cáncer, con el fin de aumentar la detección temprana y mejorar las tasas de supervivencia. Y en tercer lugar, ha subrayado el responsable de Sanidad en la provincia, habrá mejoras en la atención oncológica centradas en la innovación tecnológica y el abordaje de la enfermedad oncológica con medicina de precisión.
Asimismo, de forma paralela se va a seguir apostando por la investigación e innovación. Se impulsarán proyectos de investigación en oncología bajo el paraguas del IDISCAM que aúna la investigación en ciencia biomédica de Castilla-La Mancha.
Todo ello, ha incidido Francisco José García, se “está haciendo de la mano de los pacientes y las asociaciones que les representan”. Desde la Consejería de Sanidad se fomentan los programas de apoyo, prevención y acompañamiento en colaboración con las asociaciones “sin las cuales no estaríamos respondido a las necesidades reales de los pacientes y sus familias”.