jueves. 13.02.2025

Una estructura residencial del siglo I d.C., objeto de la última campaña de excavaciones en el yacimiento romano de El Peral

Con subvenciones de la Junta y del Ayuntamiento
120225 VA-VILLA ROMANA 2

Una estructura residencial de 1.000 metros cuadrados, que data del siglo I d.C., es donde se ha centralizado la última campaña de excavaciones en el yacimiento de la villa romana de El Peral. Una estructura "muy potente" que se viene a sumar al espacio de la bodega y de la terma que ya se estudiaron en las anteriores campañas gracias a la convocatoria de subvenciones para la investigación del patrimonio arqueológico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las aportaciones del Ayuntamiento de Valdepeñas.

En concreto, la excavación se ha centrado en cinco habitaciones de uso residencial estructuradas en torno a un patio central que a lo largo de los siglos ha cambiando su función a uso productivo, ya que se han hallado dolias, en las que antiguamente se fermentaba el vino, que han aparecido dispersos en todas las funciones completando así el almacenamiento que se hacía en el torculariom o bodega.  "Nos habla la investigación de la evolución del propio asentamiento, cómo va adaptando su funcionalidad y su forma, cómo van cambiando los espacios de formas funcionales a la residencial y viceversa y nos habla de que es un yacimiento vivo que perdura probablemente hasta los siglos V y VI d.C., lo que da una secuencia de ocupación bastante amplia", según ha explicado Tomás Torres, director de las excavaciones.

Unos trabajos en los que el Ayuntamiento va a continuar invirtiendo, al igual que ha venido haciendo con el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas. "Es importante que trabajemos en esta villa romana porque es un hallazgo relevante para nuestro municipio, ligado al vino, y el compromiso del Ayuntamiento es seguir trabajando para la recuperación de este espacio", ha insistido la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla.

La intención es hacer visitable el yacimiento para compartir los conocimientos y los hallazgos con la ciudadanía, tal y como ha expresado Domingo Fernández, de la asociación Orisos, cuyos socios han participado activamente en la última excavación. Para ello Orisos está exponiendo los hallazgos en congresos y el próximo 6 de marzo ofrecerán una conferencia dentro del ciclo Jueves con la Historia en la UNED que estará centrada en esta villa romana del Peral.

Y aunque acaba de finalizar la última campaña de excavaciones, ya se está planteando la próxima, que estará centrada en la villa del siglo III y IV d.C., tal y como ha adelantado Julián Vélez, arqueólogo municipal.

Una estructura residencial del siglo I d.C., objeto de la última campaña de...