![120225 VA-UNED](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/valdepenasdigital/images/2025/02/13/2025021309151250090.jpg)
El Centro Asociado a la UNED de Valdepeñas ha presentado la programación de actividades de extensión universitaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Una programación que se extenderá hasta el mes de junio y que se compone de conferencias, cursos, presentaciones de libros y rutas culturales o arqueológicas.
Así lo ha dado a conocer el director del centro asociado, Domingo Fernández, quien ha señalado que se trata de "una amplia oferta de actividades muy variopintas porque queremos que genere un interés en la gente, que atraiga a gente con distintos intereses". Además, otro de los fines es acercarse a otros sectores, como el más joven, a través de visitas a exposiciones que pueda acoger la UNED para que tengan una visión de una universidad cercana.
En las distintas actividades, que se podrán seguir de manera presencial o de manera on line, tanto en directo como en diferido, colaboran distintas instituciones como los ayuntamientos de Valdepeñas, Tomelloso, Alcázar de San Juan y Puertollano, la Diputación de Ciudad Real, el Instituto de Estudios Manchegos, Orisos o el Museo AVAN de Viso del Marqués.
De esta forma, Daniel Marín, coordinador de Extensión Universitaria de la UNED, ha señalado que las actividades han comenzado este miércoles con un curso sobre cómo vivir para no vivir ansiedad. Además, habrá cursos de Excel Avanzado, de Mujer y Salud: motivaciones para el cuidado integral de la salud femenina, Comunicación y liderazgo de alto impacto, Mindfulness en educación: cultivando la atención plena en el aula, Evolución económica en Castilla-La Mancha y nuevas oportunidades de negocio, Estrategias de comunicación política local en la era digital, Etnobotánica y uso tradicional de las plantas: patrimonio y tradición en la Mancha, Neuromaternidad, introducción al análisis estadístico de datos y De los retos al éxito: TDAH y el desarrollo cognitivo en el aula y el hogar.
Por otro lado, habrá presentaciones de libros que comienzan este jueves 13 de febrero con 'Los exilios de la sangre', de Juan José Guardia Polaino, y continuarán con 'La protección del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real', de Enrique Jiménez Villalta, el 26 de febrero; 'Bajo el campo de los mártires', de Luis Chacón, el 6 de marzo en Alcázar; 'Exhumación', de Álvaro Jarillo Aldeanueva, el 12 de marzo; y 'La protección del patrimonio cultural', en Tomelloso y Alcázar.
Además, habrá conferencias como la que ofrecerá Manuel Rayo el 20 de febrero sobre salud cardiovascular y vino con la colaboración de la asociación de Jóvenes Amigos del Vino; el ciclo de conferencias 'Jueves de Orisos con la historia y con el vino' del 27 de febrero al 10 de abril.
También habrá una jornada sobre mindfulness y compasión el 5 de abril y las I Jornadas de patrimonio histórico y etnográfico del 23 al 25 de abril, así como una jornada informativa del Colegio Oficial de Educadores Sociales de Castilla-La Mancha.
No faltarán tampoco las exposiciones o las rutas al geoparque Volcanes de Calatrava, al Cerro de las Cabezas o una visita guiada al Museo del Padro y al Madrid de los Austrias.
Por último, del 2 al 4 de octubre la UNED acogerá un congreso internacional de la Orden de Calatrava y del 5 al 8 de noviembre un congreso internacional de Fortificaciones y Patrimonio Militar.