domingo. 20.04.2025

La agrupación de hermandades lamenta que la Semana Santa, al final, haya quedado incompleta

“Finalmente, ha sido una Semana de Pasión, mucho mejor que la pasada”
estandarte
estandarte

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Valdepeñas ha emitido un comunicado en este último día de procesiones (Domingo de Resurrección), en el que lamenta la suspensión de la procesión de este Domingo de Resurrección a causa de las desfavorables condiciones meteorológicas, dándose además la circunstancia de que por segundo año consecutivo no han podido llevar a cabo su procesión.

La Agrupación recuerda que la decisión final es potestad de cada una de las hermandades, y que este año solo se ha visto afectada la de Jesús Resucitado y Virgen de la Cabeza.

En total, de las 9 procesiones que forman parte de esta agrupación, únicamente se ha registrado la incidencia de la lluvia en el regreso de la hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena y Jesús Cautivo, después de realizar la visita a la parroquia de la Asunción, y la ya comentada suspensión del Resucitado.

 Aunque no pertenece a la Agrupación, también se valora muy positivamente el desarrollo de la procesión en la noche del domingo de Ramos con la imagen del Cristo del Amor por el barrio de “Cachiporro”, que además ha adquirido al Niño Jesús de la Bondad, y que se celebró con absoluta normalidad, gracias a la buena organización de la parroquia de Santa María Magdalena y de la  agrupación parroquial que organiza esta procesión que ha salido por segundo año.

El presidente de la agrupación, Francisco José Peñalver Salido, ha manifestado su total apoyo a la hermandad que se vio afectada por la lluvia en su regreso en la noche del Miércoles Santo, y su consideración a la hermandad del Resucitado, mostrando su cercanía y afecto, y los mejores deseos para la Semana Santa de 2026.

MUY DISTINTA A LA DEL AÑO PASADO

Preguntado por la existencia de alguna incidencia, ha señalado que “ha sido una Semana Santa mucho más benigna en el tiempo que la del pasado año”, que fue la que provocó la mayoría de los contratiempos.

Peñalver ha destacado, el buen tiempo reinante el domingo de Ramos (aunque con algunas dudas en la procesión del “borriquillo), y el buen tiempo del Jueves y Viernes Santo (rozando la excelencia), poniéndose de manifiesto “las ganas y el ambiente que se ha observado en los templos y en las calles repletas de gente de Valdepeñas y llegada de otros puntos de la geografía”.

La superación y el incremento de patrimonio han sido igualmente destacados por el presidente de la Corporación cofrade de Valdepeñas, así como la ilusión puesta en la calle, tras un año de intenso esfuerzo y trabajo. También ha destacado “el impacto en la hostelería local”.

Peñalver ha terminando con un amplio agradecimiento a todos los que se han visto implicados en esta Semana Grande para los católicos, en cuya puesta en escena en calles y plazas, se ha observado un número de nazarenos similar a 2024, y un incremento en las cuadrillas de costaleros.

UNA SEMANA SANTA “CASI COMPLETA”

Por su parte, el secretario de la Agrupación de Hermandades, el periodista Ángel López Sánchez, ha declarado que este año, no ha tenido nada que ver con los estragos que provocó la borrasca “Nelson”, año en el que se suspendieron 4 procesiones y otras modificaron horarios y recorridos.

Alineado con el presidente, también ha mostrado su comprensión y apoyo a la hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena y a la del Resucitado y Virgen de la Cabeza, señalando que “es muy duro que en este caso lleven dos años sin poder salir”.

ROBOS DE CUBRE VALLAS

valla

López ha mostrado su total rechazo al hecho de haber robado dos terciopelos que cubren las vallas de la carrera oficial en la subida de la calle Virgen, “algo incomprensible, y que es el primer año que sucede”.

Desde el Ayuntamiento, ya se ha puesto en conocimiento de la Policía Local, por si las cámaras de seguridad instaladas arrojaran luz sobre estos hechos ”inconcebibles”, que además van en perjuicio de todos, al tener que asumir el erario municipal la reposición de las citadas cubre vallas. Una tercera fue encontrada en el suelo, sin duda porque el individuo que procedía a llevársela debió estar a punto de ser sorprendido y miembros de la Agrupación la volvieron a reponer en su sitio.

Parece que estos hechos se produzcan en “pleno siglo XXI”, señalan desde la Agrupación de hermandades.  

AGRADECIMIENTOS

Finalmente ha mostrado el agradecimiento en nombre de la Institución Cofrade a las autoridades religiosas, civiles, de los cuerpos de seguridad y militares, hermandades, cofradías y juntas de gobierno, bandas de música, agrupaciones musicales, penitentes, mantillas, costaleros y costaleras, hombres y mujeres de trono, servicios de limpieza, empresas de jardinería y del sector de la hostelería y restauración, y ha puesto en valor el centenar de apoyos logísticos que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Valdepeñas coordinado conjuntamente con la concejalía delegada para relaciones con hermandades y cofradías, y en donde han intervenido electricistas, medio ambiente, montaje y transportes, obras, policía local, además de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, medios de comunicación que han realizado un gran despliegue, y otras Instituciones y trabajadores que durante estos días han trabajado con denodado esfuerzo, destacando la supervisión de la primera teniente de alcalde, Vanessa Irla Uriarte, la concejal Paqui Madrid Castellanos y técnicos como Pilar García Patiño y Sandra Baos, entre otros y otras, sin olvidar a quienes en los distintos templos han colaborado con su compresión y extraordinaria ayuda.

Ante la culminación de la Semana Santa 2025, ya se piensa con ilusión en la que nos traerá 2026 entre finales de marzo y primeros de abril, en donde Valdepeñas continuará sintiendo “pasión por la pasión”, y “devoción por lo nuestro”.

La agrupación de hermandades lamenta que la Semana Santa, al final, haya quedado...