sábado. 12.04.2025

El Museo del Queso Manchego, más interactivo y para todos los públicos, se reestrena esta Semana Santa

Con nueva iluminación, paneles y llamativas ‘ovejitas’. El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, “encantado” con la remodelación museística
20250411_092544
20250411_092544

Coincidiendo con la Semana Santa, el Museo del Queso Manchego se reestrena con muchas novedades que lo hacen más interactivo, inclusivo y atractivo, sobre todo para la infancia. El Ayuntamiento de Manzanares ha llevado a cabo una profunda remodelación museográfica de este espacio ubicado en ‘Casa Malpica’ que el año pasado fue visitado por más de 12.000 personas.

Once años después de su inauguración, el Museo del Queso Manchego de Manzanares ha sido remodelado para seguir sorprendiendo a miles de visitantes. Quienes pasen por él desde esta Semana Santa encontrarán un museo con nueva iluminación, paneles, cartelas y novedosos elementos que son todo un homenaje a quienes han dedicado su vida a la ganadería de oveja manchega o a dos de sus productos, como el queso manchego y la lana.

Junto a la coordinadora de Museos de Manzanares, Gloria Patón, que ha estado al frente del equipo municipal encargado de esta remodelación, el alcalde de la localidad, Julián Nieva, y el concejal de museos, Jesús Romero, recorrieron este viernes unas remozadas dependencias con las que el primer edil quedó positivamente sorprendido.

“Si dijera que me quedo muy satisfecho, me quedaría corto. Estoy absolutamente encantado del trabajo que se ha hecho”, afirmó el alcalde tras visitar las renovadas instalaciones. Subrayó que la inversión económica realizada, aunque importante, “es insignificante en comparación con la significativa mejora que se ha producido en el museo”. Nieva destacó la importancia del Museo del Queso Manchego no solo por el cariño que se le tiene como al resto de museos de la ciudad, sino por su gran relevancia en la cultura, la tradición y la economía de Manzanares y Castilla-La Mancha.

IMG_9773
IMG_9773

Los elementos gráficos y su diseño, como cartelas y paneles explicativos, han sido renovados, actualizando y ampliando tanto los contenidos como las imágenes para que sea más pedagógico. En este proceso, se ha contado con la colaboración de instituciones como la Fundación Consejo Regulador Denominación de Origen Queso Manchego y Agrama, así como de familias de pastores manzanareños a las que el alcalde agradeció su implicación.

También se ha realizado una renovación completa del sistema de iluminación implementando tecnología LED, lo que conlleva una mejor conservación preventiva, eficiencia energética y sostenibilidad. El Museo del Queso Manchego es ahora también más accesible con códigos QR que permiten desde el teléfono móvil oír locuciones, tanto en castellano como en inglés. Además, se han subtitulado los audiovisuales.

Y para las familias, las visitas con niños y niñas presentan importantes alicientes. Además del photocall con siluetas de pastor, ovejas y perro de carea, también hay coloridas figuras tridimensionales de ovejas y dos instalaciones infantiles con las que interactuar, una para poner o quitar la lana de las ovejas, y otra para saber cómo era el prensado de quesos, así como un panel infantil sobre el proceso de su elaboración. A todo ello se ha añadido una ambientación sonora tanto en el patio principal como en la sala dedicada al pastoreo para recrear sensorialmente un ambiente rural.

En la sala principal del museo se ha llevado a cabo una reorganización museográfica de las piezas y se ha incorporado un armario de maduración de quesos. La que ha sido completamente remodelada es la sala dedicada al pastoreo, que incorpora una maqueta de arquitecturas pastoriles tradicionales (bombo, chozo y aprisco), figuras del pastor y del perro, figuras de ovejas de lana cruda, la representación del mapa de cañadas reales, una escenografía del proceso de transformación de la lana y una instalación colgante de ovejas. El sistema de reproducción del audiovisual sobre la trashumancia se ha actualizado a una pantalla de televisión para mejorar la calidad de imagen y audio.

Julián Nieva valoró la importancia de apoyar el queso manchego desde todos los puntos de vista, ya que es un producto excepcional, “esencial para la economía local y de Castilla-La Mancha”. Destacó que este museo tiene la vocación de ser una referencia y, con esta inversión y esfuerzo, se busca mejorar la experiencia de los visitantes. El alcalde felicitó a Gloria Patón y agradeció su trabajo al frente de los museos municipales, que el año pasado recibieron a más de 40.000 visitantes, 12.500 de ellos en el Museo del Queso Manchego, otro de cuyos alicientes es su tienda, donde podrán seguir comprando, entre otros recuerdos, buen queso manchego de esta tierra.

20250411_092202
20250411_092202

El Museo del Queso Manchego, más interactivo y para todos los públicos, se reestrena...